¿Tienes el pelo rizado y te apasionan las redes sociales? Entonces habrás oído hablar del Método Curly Girl, la rutina capilar de 3 pasos para pelo rizado con la que conseguirás unos rizos perfectos, definidos y sin encrespamiento.
Tanto si tu cabello es ondulado, fosco o rizado, el Método Curly tiene el ‘superpoder’ de mejorar la salud y el aspecto de tu melena en cuestión de semanas. Sin embargo, empezar con el ‘Curly Method’ (y encontrar productos aprobados por el mismo) no es tan sencillo como parece. Por eso, hoy traemos la guía que necesitas para que aprendas cómo hacer el Método Curly Girl paso a paso. ¿Su mantra? Que quieras y respetes tu pelo eliminando de tu ducha cualquier producto que tenga siliconas, sulfatos o parabenos. Aunque lo explicamos en detalle a continuación, los pasos del Método Curly son:
- Paso 0: “El último lavado”. Resetea tu pelo utilizando un champú con sulfatos, pero sin siliconas.
- Paso 1: Lava tu pelo siguiendo el Método Curly Girl (sin sulfatos, ni siliconas).
- Paso 2: Acondiciona y desenreda (en la ducha y con los dedos).
- Paso 3: Activa y define tus rizos con un potenciador apto.
- Paso 4: El método “plop”. Envuelve tu pelo en una camiseta vieja de algodón o en una toalla de bambú o microfibra.
#CurlyGirlMethod, comenzamos.
-
1 ¿Qué es el Método Curly Girl?
Si has llegado hasta aquí, es porque te estás preguntando qué es el Método Curly Girl. Para empezar, destacaré que el Método Curly no es un producto, es un estilo de vida y una rutina capilar para pelos rizados y ondulados diseñada por la estilista británica Lorraine Massey. A grandes rasgos, el Método Curly se basa en 3 pasos y recomienda utilizar un máximo de 3 a 4 productos que *siempre* deben ser de origen vegetal, totalmente solubles en agua y ricos en emolientes naturales que proporcionen una verdadera hidratación cuando se combinen con agua.
En el Método Curly, el pelo rizado no es algo que tengas que intentar "domar", al contrario, tienes que lucirlo. Y cuanto más natural sea la forma de cuidarlo, mejor lucirá. La gran misión del Método Curly es que entiendas cómo es tu pelo y que, a partir de ahí, lo ames, lo cuides y lo respetes.
-
2 Cómo empezar el Método Curly Girl
Tenlo claro: tienes que darte (al menos 3 o 4 semanas para empezar a ver los resultados). A partir de ahora, la próxima vez que te laves el pelo NO tiene que ser porque lo sientas sucio debido a la acumulación de productos y toxinas, sino porque tú creas que estás lista para una limpieza o un co-washing. Y ahora dirás: pero, ¿qué es el co-washing? Una técnica aprobada para seguir el Método Curly que consiste en sustituir el champú por un acondicionador (de vez en cuando) para conseguir mayor hidratación capilar.
¿Cómo empezar el Método Curly? Siguiendo estos tres pasos.
1. El Método Curly Girl empieza con "el último lavado": el que marcará un antes y un después en tu vida capilar. Será la última vez que utilices un champú con sulfatos (pero sin siliconas).
2. Saneando tu pelo. Te guste o no, lo mejor es sanear bien tus puntas para poder dedicarte, de lleno, al Método Curly.
3. Descartando de tu ducha cualquier producto que contenga siliconas, sulfatos, parabenos, alcoholes y ceras.
-
3 Método Curly Girl paso a paso
La idea principal es que te laves el pelo cuando lo necesites, no por costumbre, y que cuantos menos productos utilices, mejor. Después del "último lavado" y una vez saneadas tus puntas, entramos de lleno en terreno curly. Aprende cómo hacer el Método Curly paso a paso:
-
Limpieza: El primer paso del Método Curly. Lava tu pelo con un champú sin sulfatos (low-poo) o con un acondicionador de co-wash. Masajea el cuero cabelludo durante al menos un minuto antes del aclararado. A continuación, aclara y deja que la espuma se extienda por el resto del cabello (no hace falta que repartas el champú por todo el pelo). Una de las técnicas que propone el Método Curly es el co-washing: lava tu melena (de vez en cuando) con un acondicionador en lugar de con champú, así conseguirás una mayor hidratación. Por ejemplo, hazte con una crema de manteca de karité pura para los días de co-washing.
-
Acondiciona y desenreda: Segundo paso del Método Curly Girl. Ahora, lo más importante, es que satures el cabello con una buena dosis de acondicionador (repito, sin silicona). Tienes que sentirlo "viscoso". A continuación, desenreda suavemente los rizos con los dedos (en la ducha). Así evitarás que se rompa y conseguirás que se hidrate en profundidad.
-
Activa y define tus rizos: Vamos con el Tercer paso del Método. Ahora que tu pelo está limpio y desenredado, toca aplicar el activador de rizos (un producto sin aclarado que va a hidratar al máximo el rizo definiendo su curva natural y dándole brillo). Si te preguntas cuál es el mejor activador de rizos, puede ser en crema, gomina o cera siempre que no tengan siliconas ni alcohol. A continuación, 'estruja' tus rizos para definirlos bien.
-
El método "plop": Se acabaron las toallas tradicionales. Envuelve tu pelo en una camiseta vieja de algodón o en una toalla de bambú. ¿Por qué? Porque las toallas de algodón tienen fibras que pueden deshacer la forma natural de los rizos, dejándolos encrespados, mientras que las 'camis' viejas y las toallas de bambú absorben el exceso de humedad sin provocar ese frizz capilar. A continuación, dejo que el pelo se seque al aire o utiliza un difusor *a baja temperatura.
-
-
4 ¿Qué productos usar para el Método Curly?
Vas a tener que fijarte (y mucho) en las etiquetas y los ingredientes que emplean los champús en su fórmula. Busca ingredientes humectantes como la glicerina, y hazte con productos aptos para "el método": champús, acondicionadores y mascarillas que contengan aceites (coco,oliva, argán), mantecas o aloe vera, por ejemplo. Tu lista de la compra sería:
- Un champú low-poo que no tenga sulfatos ni siliconas. Busca uno que tenga aceite de argán, jojoba o coco para nutrir tu pelo al máximo.
- Un acondicionador de co-wash para rizos (y si ya lo encuentras sin aclarado tienes un 3 en 1).
- Una mascarilla protectora sin siliconas.
- Un potenciador de rizos en crema o gel.
- Una toalla de bambú (y si quieres potenciar al máximo los resultados, una funda de almohada de seda para evitar el encrespamiento).
-
5 ¿Qué productos no utilizar en el Método Curly?
A partir de ahora, tendrás que fijarte mucho en la etiqueta de los productos que compres para tu nueva rutina capilar. En resumen, cualquier producto que contenga estos ingredientes, es un productos NO apto para el Método Curly:
- Siliconas: Aunque parece que dejan el pelo brillante y sedoso, las siliconas se 'pegan' a las fibras del cabello sin dejarle respirar. Sin embargo, existen dos tipos, las solubles, que se eiliminan cuando lavamos el pelo (y están aceptadas por el método) y las no solubles, que solo se eliminan con un champú a base de sulfatos (y, por tanto, están prohibidas).
- Sulfatos: El problema de los sulfatos es que secan (mucho) nuestro pelo y nosotros lo que queremos es ganar hidratación al máximo, ¿verdad? Un pelo seco se encrespa, uno bien hidratado es flexible. Tenlo en cuenta.
- Alcohol y parabenos: Los alcoholes pueden dañar y secar el cabello. Sin embargo, no todos son malos (como los alcoholes de azúcar, que se encuentran de forma natural en las plantas y son realmente buenos para el cabello). Evita los que pueden resecar el cabello, que suelen encontrarse en aerosoles como la laca o el champú en seco.
- Ceras: Sí, algunos productos compatibles contienen ceras (abeja, por ejemplo), pero como estas se acumulan en el pelo, cuanto menos abuses, mejor.
-
6 ¿Cuántas veces se lava el pelo con el Método Curly?
La frecuencia con la que debes lavar el pelo con el Método Curly depende del cuero cabelludo, del tipo de cabello y de los productos que utilices. Por ejemplo, si tienes el pelo ondulado (o rizos finos), el Método Curly Girl recomienda lavarlo con un champú low-poo cada dos días. Para rizos más fuertes, con un champú low-poo una vez a la semana sería suficiente. Pero si sudas y haces ejercicio, siempre puedes acudir al co-washing entre lavado y lavado.
-
7 ¿Qué significa refrescar en el Método Curly?
Cuando la gurú del Método Curly habla de "refrescar" los rizos, se refiere a cómo mantenerlos "vivos" durante más tiempo. Para ello, propone dos técticas que evitarán una rutina completa:
- Pulsing: Humedece tu melena y 'estruja' los rizos con las manos. Así dejarás la sequedad a un lado y reactivarás los productos que utilizaste en tu rutina previa.
- Leave: Consiste en utilizar el acondicionador sin aclarar. Mezcla el acondicionador con un poco de agua y aplícalo utilizando la técnica anterior. ¡Listo! Rizos perfectos otra vez.
-
8 ¿El Método Curly funciona para pelo liso?
Te respondo rápido: sí, el Método Curly Girl funciona también para pelo liso. Obviamente, el objetivo del Método Curly es conseguir unos rizos sanos y definidos, por lo que va más orientado a las curly girls. De hecho, muchas asiduas aseguran haber descubierto incluso más bucles en su pelo de los que creían tener.
Sin embargo, el Método se basa en desterrar champús y acondicionadores que contengan aceites minerales, ceras, siliconas y sulfatos. Por eso, el Método Curly también es aplicable al pelo liso y conseguirás una melena más sana y brillante. Eso sí, rizos, lo que son rizos, no te van a salir. Además, el Método Curly para pelo liso es mucho más sencillo: no tienes rizos que "fijar" ni estrujar rizos, por lo que ese paso queda fuera. Céntrate en el cambio de hábitos y verás cómo reacciona tu pelo.
-
9 Método Curly antes y después
El método Curly no es "Magia Borrás". Todos esos cambios que ves en Instagram llevan su esfuerzo, y dependiendo de tu caso necesitarás más o menos tiempo de adaptación. ¿La media? Uno o dos meses, pero la buena noticia es que sí hay un antes y un después (y todas esas imágenes lo corroboran). Simplemente prúebalo y, a partir de ahora, enamórate de tus rizos.